Nos encontramos en un mercado global, potenciado por las nuevas tecnologías, la mejora de las telecomunicaciones y la entrada de nuevos mercados en Europa. Las Tecnologías de la Información (TIC) y el acceso a Internet permiten acceder a nuevos modelos de negocio y a nuevos mercados con un ajustado el coste.
OW@IIF es un despacho profesional comprometido con el desarrollo económico a través de la innovación y las actividades emprendedoras que ofrece servicios en el ámbito de la Innovación, Tramitación de Ayudas y Subvenciones a nivel Regional, Nacional y Europeo y Seguridad Informática y de la Información. Contamos con más de 15 años de experiencia y le invitamos a conocer nuestros servicios, dónde nuestro compromiso, responsabilidad, confidencialidad y dinamismo siguen siendo nuestros valores más preciados.
«La Información es el activo más importante de su empresa»
Independientemente del tamaño de la empresa, la información es vital para la empresa. Entre la información más relevante puede encontrarse oportunidades de negocio, ventas, datos relevantes de la cartera de clientes, recursos humanos y proveedores, estrategias y acciones de marketing, información sobre productos, informes de riesgos financieros, acuerdos con socios, patrimonios, contratos vigentes, prevención de riesgos laborales, competencia, entidades financieras, y de carácter personal o legal.
No tener acceso a la información o la pérdida de misma es un riesgo con un alto impacto económico.
«Innova y crece»
Para COMPETIR y CRECER en este escenario, debemos seguir las recomendaciones que expertos de EEUU y Europa establecen y que se resumen en 3 líneas de actividad:
1º. INNOVACIÓN: en cualquiera de sus formas permitirá diferenciarnos de la competencia, reducir costes y/o abordar mercados objetivos con productos diseñados especialmente para ellos.
2º. INTERNACIONALIZACIÓN: vender y/o producir fuera de nuestras fronteras. La venta de productos y servicios en nuevos mercados, bien de forma directa o a través de una red de distribuidores nos permite diversificar y ampliar nuestros clientes objetivo obteniendo mayores ingresos. Por otro lado, y en base a la estrategia de la empresa, se puede trasladar parcial o totalmente la producción a otros países con el fin de reducir costes, aumentar la productividad u obtener beneficios fiscales. Así podemos determinar que si el objetivo es reducir gastos la internacionalización se realizará preferiblemente en países emergentes. Si objetivo se encuentra en la investigación para el lanzamiento de nuevos productos la internacionalización se centrará más en la cooperación con países europeos y con EEUU.
3º. COOPERACIÓN: Dada las inversiones y los riesgos que debe asumir el empresario, se está consolidando la COOPERACIÓN a través de consorcios, centros tecnológicos, centros de investigación y Universidades los que permitirá investigar sobre nuevos productos, innovar y abordar nuevos mercados con menor riesgo e inversión.La puesta en marcha de estas actividades requieren de un firme compromiso por parte de la dirección, que debe ser conocedora de que estas actividades demandan además de una inversión económica de mucha constancia y dedicación.
Por tanto, la Internacionalización y el I+D+i ( Investigación, Desarrollo e Innovación ) son claves en el desarrollo y crecimiento empresarial en el momento actual.
“La Innovación es Diferenciación.”
Innovar en Procesos, Productos o Servicios es algo que la mayoría de las empresas realiza de forma natural con el fin de competir en el mercado siendo más competitivos en precios y calidad, mediante el lanzamiento de nuevos productos y servicios y abordando nuevos mercados y para ello, la administración pública pone a su disposición distintas líneas de ayudas y subvenciones.
Le ayudamos a tramitar su subvención